¿Existe la columna con DataReader?

En mi empresa desde un principio hemos utilizado una herramienta propia para generar la capa de lógica de negocios, adaptada  al 100% a nuestras necesidades  y que ha ido creciendo con el tiempo. Eso nos ha beneficiado en tener controlado en todo momento nuestros objetos de negocio y nos ha evitado tener que hacer un salto obligatorio para utilizar alguno de los ORM que existen en el mercado, como puede ser: Entity Framework, NHibernate, etc.

Nuestra capa de acceso a datos “DAL” encapsula toda la lógica de conexiones a datos independientemente del proveedor y hay una de las funciones que retorna un lector de datos para poder personalizar la lectura de los datos desde la capa de lógica de Negocios.

/// <summary>
/// Ejecuta el comando creado y retorna el lector.
/// </summary>
/// <returns>El resultado de la consulta.</returns>
public DbDataReader EjecutarConsulta(string cmd, CommandType tipo)
{
   this.comando.CommandText = cmd;
   this.comando.CommandType = tipo;
   this.Conectar();
   return this.comando.ExecuteReader();
}

Eso facilita la carga del objeto de negocio y optimiza la lectura.

DbDataReader reader = null;
Using (Dal dal = new Dal())
{
  string command = "select id, nombre, descripcion from productos";
  reader = dal.EjecutarConsulta(command, CommandType.Text);
  while (reader.Read())
  {
    ...

Pero uno de los problemas habituales que nos encontraremos con el objeto DataReader es que si no nos gusta leer los datos por posición, como es mi caso y preferimos controlar la columna que deseamos leer. Nos podemos encontrar con el horrible error que no se encuentra la columna que estamos intentando leer.

Ya podemos intentar validar si el objeto es null, pero no funciona:

O si el dato está vacio:

Para poder validar si la columna que estamos consultando existe podemos tener una función en nuestro DAL que valide esta situación utilizando el propio esquena de la tabla:

public bool ValidarColumna( DbDataReader reader, string nombreColumna)
{
   reader.GetSchemaTable().DefaultView.RowFilter =
     "ColumnName= '"  + nombreColumna + "'";

   return (reader.GetSchemaTable().DefaultView.Count > 0);
}

Finalmente cuando queramos hacer la consulta de los datos utilizaremos el validador para evitar errores no controlados en el acceso a datos.

using (Dal dal = new Dal())
{
   string command = @"select id, nombre, descripcion
       from productos";

    reader = dal.EjecutarConsulta(command, CommandType.Text);

    while (reader.Read())
    {
      ProductoData produc = new ProductoData();
      produc.ID = (dal.ValidarColumna(reader, "ID")
        && reader["ID"] != DBNull.Value)?(int)reader["ID"]:0;

      produc.Nombre = (dal.ValidarColumna(reader, "Nombre")
        && reader["Nombre"] != DBNull.Value)
        ?reader["Nombre"].ToString():string.Empty;

      listaProductos.Add(produc);
    }
}

Es una forma un poco rebuscada, pero no conozco ninguna otra forma de verificar esta información.

Espero que os sea útil.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio