Ya hace algún tiempo que me di cuenta de que el ambiente alrededor de los eventos técnicos se había vuelto un poco agobiante y poco a poco convertido en el centro de la farándula, como un antiguo cliente me había descrito el premio Microsoft MVP de forma despectiva.
Me daba la sensación de que o participabas en todos los eventos o no eras nadie en el sector, además de una ascendente presión para demostrar continuamente que eras el más listo o con el mayor conocimiento de una tecnología, todo humo y luces como la mejor de las farándulas.
Cambiar mi rol profesional en el 2015 me ayudó a dar un paso al lado y observar toda esta vorágine desde otra perspectiva y darme cuenta que mis prioridades para el 2016 tenían que cambiar.
Por eso al comienzo del 2016 me plantee ser mucho más selectivo en los eventos que me gustaría participar y volver a recuperar mi blog, escribiendo como antes por gusto y no por compromiso, dando prioridad a mis experiencias diarias y no tanto de tecnologías rompedoras que suelen acabar en humo después de salir cinco alternativas nuevas que aspiran a sustituir a la anterior.
Ahora que ha pasado el 2016 y he participado en menos de la mitad de eventos que otros años, puedo mirar hacia atrás y darme cuenta que mi decisión ha sido totalmente acertada, porque he podido disfrutar mucho más de cada uno de los eventos que he participado, volviendo a recuperar esa sensación que tenía en mis principios allá por el 2009, donde lo importante era la comunidad y no quien la formaba.
Precisamente creo que se han empezado a abrir pequeños debates en la comunidad, que cuentan con un discurso diferente, pero con el mismo principio (inner circle, dar más oportunidades a la gente que empieza, participación de las mujeres). Creo que el problema es que hemos perdido un poco el horizonte en los eventos técnicos, que se han convertido en la esperanza de ser una lanzadera al estrellato mediático.
Yo ya he dado mis primeros pasos para intentar crecer personal y profesionalmente de una manera más sana y no solo intentar aparentarlo. Sé perfectamente que saberlo todo es imposible y la experiencia me dice que lo mejor para avanzar es rodearte de gente buena que te ayude a mejorar absorbiendo todo lo que puedas de cada uno.
Espero que todo este espectáculo mediático de los eventos pase a un segundo plano y se vuelva a premiar en las aportaciones reales a las comunidades de usuarios, que son las que realmente alimentan de conocimiento y experiencias de la comunidad.
Uno de los objetivos que me había planteado para aportar mi granito de arena, era volver a escribir más en mi blog sobre mis experiencias del día a día como antes, pero uno de los inconvenientes de trabajar en proyectos de I+D es que no es tan fácil poder explicar lo que haces sin exponer las novedades en las que se trabaja para mejorar tu producto o servicio, sobre todo cuando está sujeto a nuevas tecnologías. Por eso como otro año más mi aportación en el blog ha sido mucho más pobre de lo que me hubiera gustado.
Espero que este nuevo año 2017, sea el que realmente vuelva a mis orígenes con pequeños artículos técnicos y poco a poco recupere esa ilusión por la comunidad que la temida farándula me ha ido quitando estos últimos años.
Totalmente de acuerdo, Marc! Espero que entre todos podamos sacar adelante esas iniciativas para mejorar la comunidad desde dentro para todos y no sólo para el lucimiento de los que ya están dentro. Cuenta con mi hacha ;-)
Este es mi resumen del 2016 y propósitos para el 2017, no pretendo abrir un debate solo he reflexionado y me he dado cuenta que mi cambio ha sido positivo y me planteo seguir así para este año ;-)
Me ha gustado mucho el post, Marc, igual que en su día me gustaron los de Edin.
Creo que es muy positiva la autocrítica dentro de «la comunidad», y más viniendo de gente como vosotros, que os podríais quedar plácidamente en vuestra torre de marfil disfrutando de lo que ya habéis conseguido.
Gracias por vuestro esfuerzo.
Gracias, tenía ganas de hacer esta reflexión ;-)
Enseñar y compartir es la mejor manera de aprender y consolidar tus conocimientos, y para mi ese es el fin único que persigo si alguna vez he participado en algún evento, ya sea de la comunidad, o meetup o interno en la empresa. Entiendo que cada uno se proponga objetivos distintos cuando da una charla, sube algo a github, escribe un blog o dirige un workshop, y bién está. Lo innegable es que al final habrá aprendido o mejorado en algo, tanto en la vertiente técnica como en ‘soft-skills’.
El hecho de tener más followers, títulos honoríficos, etc. pues como que no tendría que tener ninguna importancia, aunque pueda gustar, por supuesto… pero en mi opinión se equivoca quien cree que eso te hace mejor programador o te asegura un mejor sueldo en tu siguiente empresa.
Pero aunque cada uno tenga sus motivos, y mirándolo desde el lado práctico, es de agradecer que haya tanta gente, y cada vez más, que se lo curre y comparta sus conocimientos, tal y como tu llevas haciendo desde hace años.
Cualquier aportación a la comunidad es buena, pero lo que me ha dejado un gusto agridulce es la avalancha de eventos que no precisamente piensan en la comunidad sino en intereses privados o personales. gracias por el comentario ;-)
Totalmente de acuerdo, esta profesión es para que te guste y para disfrutarla, si deja ser uno de tus hobbys favoritos se convierte en un señor infierno. A darle al blog, a Github … Y eventos a ir a los que se pueda, con tiempo para preparlo, y temática que a uno mismo le llene y le convenza.
Interesante reflexión, yo también llegué a la misma conclusión hace aproximadamente un año más o menos… y como tu, cada vez participo menos, aunque creo que he pecado en defecto y debo encontrar el punto medio que equilibre el mantener el conocimiento y amigos dentro del sector y la farándula como bien has descrito.
Ese año seguramente aumentaré mi presencia en eventos que este año me he pasado por un exceso de trabajo y urgencia de entregas….